SCSI

SCSI proviene de las siglas de ("Small Computer System Interface"), su traducción es pequeña interfase de sistema para computadora. Es un estándar para dispositivos de alta velocidad que incluyen discos duros entre sus especificaciones.
 
El disco duro SCSI es un dispositivo electromecánico que se encarga de almacenar y leer grandes volúmenes de información a altas velocidades por medio de pequeños electroimanes  (también llamadas cabezas de lectura y escritura), sobre un disco cerámico recubierto de limadura magnética. Los discos cerámicos vienen montados sobre un eje que gira a altas velocidades.
 
El disco duro SCSI durante mucho tiempo no tuvo competencia importante en el mercado, pero actualmente compite directamente contra los discos duros SATA II, aunque por su alta velocidad de giro, aún no logra ser reemplazado.
 
 
Información adicional.
 
  • El disco duro SCSI será reemplazado por el estándar de disco duro SAS.
  • Estos discos duros no son muy populares a nivel doméstico como los discos duros IDE ó los discos duros SATA; por lo que son utilizados principalmente por grandes empresas y sus precios son muy altos en comparación con los anteriores mencionados.
  • Se utilizan principalmente para el almacenamiento de los sistemas operativos de red (Microsoft Server 2009, plataforma Linux Apache) y  para servidores de grandes empresas.
  • También un uso muy frecuente es el de guardar la información de usuarios en grandes empresas.
Referencias web.
 
  • https://www.informaticamoderna.com/Disco_duro_SCSI.htm
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Small_Computer_System_Interface